
Mi dificultad, como la
de otros tantos, en creer en la proeza o realidad de este ambicioso proyecto surge
tras ser presa de la desconfianza a que nos tienen acostumbrados nuestros
políticos. Por tanto consideré que solo se trataba de un delirio de campaña
política y no de una posible realidad. Pero tras un minucioso análisis sobre
turismo, mas el uso del método de comparación, comprendí que tal propuesta era
y es viable.
Así que me acoplo al dicho
que dice: “El que piensa no siempre acierta a la primera” y he de reconocer la
capacidad de nuestro presidente, Danilo Medina Sánchez, a la hora de promover
cualquier proyecto en beneficio de la nación. Aunque he de señalizar la
indisponibilidad existente de algunos sectores que por razones desconocidas aun
siguen promocionando que se trata simplemente de una campaña publicitaria y
demagoga, cuyo objetivo es crear falsas expectativas económicas a la población.
Pero en cualquier
sociedad democrática es fácil cuestionar cualquier propuesta progresista de un
gobernante mientras que lo difícil es trasnocharse analizando y evaluando si es
acertada o desacertada la iniciativa. Así que cuando usted se documenta, más aun,
cuando vive esa realidad en otras zonas y/o ciudades del mundo con menos
cualidades naturales que la poseída por nuestra isla, tal es el caso de: Islas
Canarias y Baleares en España, entonces, uno se cuestiona y se dice: “si
podemos” lo que en realidad nos falta es voluntad y consenso político.
A continuación, amigos lectores,
les presento los resultados tras un minucioso y escrupuloso análisis realizado
a través del método de comparación, ya que este como cualquier otro método
científico, es eficaz a la hora de
comparar una realidad con otra.
Canarias “comunidad
autónoma de España” este archipiélago situado en el atlántico “frente al
continente Africano” compuesto por El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife, apenas
posee (7, 447 Km/2), con una población estimada en (2, 118, 344 habitantes), una
agricultura limitada debido a su clima desértico, y las arenas de color negras
debido a su geología volcánica, recibe por encima de los (12, 000, 000)
millones de turista al año. Mientras que Baleares, situada en el mediterráneo, recibe
la misma cantidad en proporción a su tamaño que es inferior.
Si hacemos la
comparación con República Dominicana vemos que nuestra isla es mayor en
superficie con su (43, 0 23 km/2) y por su condición geográfica tiene las
mejores playas del mundo como son “Las playas del Este” Bávaro, Punta Cana, Altos
de Chavón, Isla Saona, Isla Catalina, Juan Dolio, “En ciudad capital” Boca
Chica, “Las playas del Norte” San Felipe de Puerto Plata, Sosua, Playa Dorada,
Cabarette, Santa Balbara de Samaná , Las Terrenas, “Las playas del Sur” San
Cristóbal, Bani, Barahona, Pedernales y nuestro atractivo turismo rural en el
lago Enriquillo. También disponemos de un suelo rico en frutos, productos
avícolas, vacunos, mariscos y pescado, producidos en nuestros campos y por
nuestros agricultores, para suplir las necesidades locales y turísticas.
Ahora bien lo que si
debemos hacer, como lo ha hecho Canarias-Baleares y otros países que no han
sido agraciados por la naturaleza, es crear un instituto tecnológica que se
dedique al estudio y desarrollo del turismo en nuestra región. Como también
incentivar lo que es el turismo rural.
Así que estas poseen
menos de una quinta parte de playas turísticas frente a la República Dominicana,
su extensión territorial no es comparable a la nuestra, sus poblaciones no
sobrepasan el millón (1, 000, 000) de habitantes por comunidad autónoma, sus
playas jamás podrían ser comparables a las del litoral Dominicano, su parque
histórico tampoco es comparable a la ciudad primada de América. Por tanto tenemos
una marca país (R.D) sin exportar, con un alto poder de competitividad, así que
exportémosla.
Dr. Misael Pérez
Montero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario