“
Año de la superación del analfabetismo”
División
de Prensa
809-535-2626
ext. 3149
Santo
Domingo.- La Cámara de Diputados ratificó este miércoles la
aprobación del proyecto de Ley que declara Loma Miranda, Parque
Nacional, rechazando las modificaciones introducidas por el Senado,
que reconocían el derecho de propiedad de la empresa Falcondo
Xstrata Nickel.
Con
la decisión de los diputados de rechazar las modificaciones
provenientes del Senado se mantienen vigente el proyecto que
aprobaron hace nueves meses en dos sesiones consecutivas.
Luego
de un amplio debate que duró más de cuatro horas la iniciativa
enviada por el Senado contó con una votación negativa de 96
diputados, 39 votaron que sí y 9 no votaron.
El
proyecto original aprobado por los diputados será nuevamente enviado
al Senado para su aprobación o rechazo.
El
presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez dijo que ha
sido el espíritu constante de ese cuerpo legislativo defender la
ecología, la flora y la fauna.
Entiende
que es interés de los diputados que la vida de ese hermoso valle se
convierta por ley Parque Nacional, con toda la prerrogativa
Constitucionales que les protegen.
“En
ese sentido en una iniciativa sometida por los diputados de la
República Dominicana fue aprobada la ley que declara a Loma Miranda
en Parque Nacional”, explicó al inicio de la sesión.
Los
diputados tomaron como argumento, para ratificar el proyecto
original, que la Comisión del Senado que estudió la iniciativa, no
especifica los artículos que fueron modificados, sino que desechó
por completo el aprobado por los diputados y sancionó uno
completamente diferente.
Los
cambios rechazados
Entre
los aspectos rechazados de la propuesta del Senado está el artículo
ocho sobre el “Derecho de Propiedad”. Establece que dado el
hecho de que los terrenos donde está ubicada Loma Miranda,
incluyendo el área de los depósitos de minerales que contienen
ferroníquel, están en posesión o son propiedad legítima de más
de un propietario, corresponde al Poder Ejecutivo actuar sobre estos
bienes con apego al Artículo 51 de la Constitución de la República,
en especial en su numeral uno.
Este
artículo de la Constitución dispone que "Ninguna persona
puede ser privada de su propiedad sino por causa justificada de
utilidad pública o de interés social, previo pago de su justo
valor, determinado por acuerdo entre las partes o sentencia de
tribunal competente, de conformidad con lo establecido en la ley. En
caso de declaratoria de Estado de Emergencia o de Defensa, la
indemnización podrá no ser previa."
El
artículo nueve que se refiere a las fuentes de recursos para
resarcir daños a propietarios privados de terrenos establece dos
condiciones para que el Estado cumpla con las obligaciones
económicas que resulten de la aplicación de la presente Ley, y como
consecuencia de expropiaciones, declaraciones de utilidad pública o
variación del uso y goce de la propiedad sin que pierda la condición
de propietario.
La
primera autoriza al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales a incrementar en un diez por ciento el valor a pagar por
concepto del otorgamiento de la Licencia o Permiso Ambiental aprobada
a cada empresa, institución o persona para tener derecho a la
exploración o explotación en el territorio nacional o en su
plataforma marítima de minerales metálicos y no metálicos,
incluyendo la roca, el yeso, piedra caliza, mármol, materiales
extraídos de la tierra o la plataforma marítima destinados a la
fabricación de cemento, arena, grava, gravilla, sal, cal, y
materiales extraídos de la tierra o de la plataforma marina
destinados a la fabricación de cemento, y otros que determine la
legislación nacional.
La
segunda dispone que “tomando en consideración los mandatos
contenidos en el Capítulo IV de la Ley 64-00, el cual se refiere al
Delito contra el Medio Ambiente y los Recursos Naturales, sin
perjuicio de las responsabilidades civil y penal que puedan
derivarse de las violaciones a la Ley, se instituye la aplicación de
una multa equivalente al doble del valor de mercado del área o
territorio que haya sido impactado negativamente como consecuencia de
la exploración y explotación de materiales metálicos y no
metálicos, en el territorio nacional y su plataforma marítima.
Fue
rechazado además que “los recursos económicos obtenidos por los
conceptos antes indicados en este artículo serán destinados a
resarcir el pasivo ambiental que las actividades de exploración y
explotación ocasionen al medio ambiente y los recursos naturales,
así como los fines de cumplir con lo establecido en el artículo 51
de la Constitución de la República respecto del derecho de
propiedad privada, sin perjuicio de los compromisos contractuales
acordados entre el Estado dominicano y la empresa o empresas
autorizadas a la exploración y explotación de cualquier fuente de
mineral metálico o no metálico en el territorio nacional y su
plataforma marina, así como la responsabilidad penal que puede
derivarse de otros daños ambientales tipificados en la legislación
dominicana.
Los
debates
El
diputado Juan Hubiere afirmó que no es verdad que hay modificaciones
ni nada distinto, sino que lo que hicieron fue un proyecto nuevo y se
“limpiaron con el de los diputados”.
Señaló
que lo que procede es ratificar el proyecto aprobado por la Cámara
de Diputados y rechazar las llamadas modificaciones.
El
diputado Henry Merán reiteró su voto favorable para que Loma
Miranda sea declara Parque Nacional, tal y como fue aprobado por la
institución legislativa de la cual forma parte.
Elías
Serulle dijo que el pueblo dominicano ha declarado que Loma Miranda
es un Parque Nacional, por lo que instó a los diputados a que
rechacen las modificaciones del Senado y constituirse en vigilia
permanente hasta tanto el Senado convierta la pieza en ley.
Pedro
Botello, del PRSC expuso su deseo de pensar que se trató de un error
en el Senado al rendir el informe que fue enviado a la Cámara de
Diputados, por tratarse de un caramelo envenenado.
Carlos
Gabriel argumentó que hay muchos intereses detrás de lo que está
ocurriendo con Loma Miranda. Afirmó que entiende que el proyecto
enviado a la Cámara de Diputados es un verdadero gancho para la
cámara de Diputados, por lo que pidió su rechazo.
Rafael
Abreu felicitó a la Cámara de Diputados por el orgullo y honradez
con que han defendido el proyecto. Propuso a los diputados y al
senador de La Vega no dejar pasar a los senadores de las 14
provincias del Cibao.
Además,
pidió que rechacen el proyecto del Senado y así mantener el
proyecto original. Advirtió que prefiere coger un cuchillo y
degollarse y no aprobar el proyecto del senado.
Demóstenes
Martínez reflexionó que es necesario que la Constitución de la
República no sea vulnerada con la aprobación del proyecto.
25
de junio, 2014.
Para: Alerta Digital Dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario