
Ahora
bien; todo final tiene un principio, entonces la pregunta sería la
siguiente ¿Porque el principio de este posible final? Hay un dicho
que dice que las estadísticas en política no se equivocan y a la
experiencia me remito. El alto precio pagado en estás elecciones por
parte del (PP), sin duda alguna, se debe a que sus diferentes
administraciones siempre han reflejado un alto indice de corrupción,
más sus políticas de austeridad extrema que ha provocado un
acelerado incremento del desempleo y una inseguridad en los
diferentes renglones sociales de España. Tanto; así que la juventud
percibe que las posibilidades de conseguir un puesto de trabajo, en
estos preciso momentos es prácticamente nula.
Por
otra parte; el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), también
resibió un fuerte castigo de parte del pueblo con la perdida de dos
millones doscientos mil voto por parte de miembros y simpatizantes,
unos que se marcharon a formar parte de otros partidos de izquierda y
otros que simplemente se abstienen al voto debido a su propia
incapacidad de comprender o asimilar los grandes aportes de este
partido en materia de salud, educación, inmigración, economía,
agricultura, tecnología, entre otros asuntos, en la sociedad
Española.
Sin
duda a equivocarme, soy de opinión que el empuje imparable de los
llamados partidos emergentes y tomaré como ejemplo el recién
estrenado “PODEMOS”, que dirige Pablo Iglesias, no son casos
fortuitos como muchos analistas políticos quieren hacer creer cuando
afirman que el buen resultado electoral obtenido por estos se debe a
una modalidad-casualidad propia del modelo del siglo XXI. Pues
queridos lectores tengo para decirle que nada es menos cierta que esa
teoría.
Es
de vital importancia que el bípartidismo Español, (PP)-(PESOE),
comprenda que la crisis económica mundial pauta nuevas reglas en las
sociedades y estas a su vez exigen nuevos métodos en el diario
quehacer político de los pueblos. Hay quienes todavía siguen
soñando al creer que Europa ha sido la excepción. En todo caso
quien así lo creyere se equivoca. Simplemente basta con leerse unos
cuantos periódicos y/o unas cuantas revistas para comprender que los
partidos emergentes están avalados por aquellos que dicen no
sentirse representados por ningún partido político, por ejemplo
las llamadas plataformas sociales. Al hacer mención a estas
plataformas el gran error de la derecha ha sido apelar al diminutivo
“ Los FRIKIS de la sociedad Española” menospreciando y olvidando
que estos también tienen voz y voto en la sociedad.
Es
justo e incuestionable, para bien o para mal, decir que esta sociedad
dio un giro en dos dirección política. primero; la ultra-derecha
se fortalece debido a que la derecha tradicional, aquella del
discurso suave y populista pierde fuerza por su incapacidad en el
manejo del Estado Español y segundo; la izquierda radical también
se fortalece por lo anteriormente señalado.
Antes
de concluir me gustaría preguntarle a la clase obrera y la
inmigrante que votó a la derecha tradicional y a la ultra-derecha
¿Que garantías sociales esperan ustedes de una derecha que solo
rescata bancos mientras sus ciudadanos hurgan en los contenedores de
la basura, que se muestran incapaz de poner en marcha un plan que
incentive el empleo para los más jóvenes, pero capaces de
inyectar capital del estado a bancos pero no al crédito de las
familias más desprotegidas (los pobres), así como a las pequeñas
y medianas empresas, de aquellos que para el año que entrante ya
tienen en agenda aprobar una reforma fiscal donde se bajarán los
sueldos y se subirán los impuestos? ¡Estoy seguro que nada!.
Claramente
la derecha evidencia que no le interesa el bienestar de los Obreros
ni mucho menos de los inmigrantes simplemente les interesa tener
“esclavos” para que su modelo productivo siga creciendo. En este
sentido sus proyectos van encausado hacia la explotación no hacia la
mejorías de la sociedades.
Misael
Pérez Montero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario