Fernández hizo la advertencia al participar como ponente en el “XX Encuentro Anual de la Fundación Círculo de Montevideo”, evento que se desarrolla desde hoy, jueves y hasta mañana, viernes, en el Salón de Convenciones de la Conmebol, de esta ciudad.
El encuentro, al que asistió el presidente paraguayo, Horacio Cartes y en el que participan varios exgobernantes de Iberoamérica, tiene como tema central “Tendiendo Puentes: Empleo en el Siglo XXI – Nuevas Formas”. En su intervención, el expresidente Fernández abordó el tema “Tendencias Globales del Empleo en el Siglo XXI”.
Al profundizar sobre la problemática del desempleo y las condiciones de vida de los trabajadores, el exjefe de Estado dominicano indicó que para que haya paz social y progreso en el mundo, tiene que producirse riqueza y esa riqueza debe ser manejada con un sentido de justicia social.![image-7](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t4D3Gz7vyGcn79J9NJA4nSyV660jWKJweLM_4nDIERzeN4zy_u4WOwm4RjVC2Hhd_GzgTEhS_E9x9xBiyY6Orm_q0fEcIX0u8vPX2Pc2Q6LhgBSmAUFHceGuMFD-ltaoWoIxJfizUgAJjlXlqWt735F2vh=s0-d)
Fernández sostuvo que actualmente hay un gran dilema entre un modelo de trabajo intensivo o un modelo de capital intensivo, y sobre ese particular dijo que en base a esos criterios es que algunos inversionistas pretenden manejar lo relativo a la inversión extranjera.
“Y se nos impone con gran arrogancia: o lo tomas o lo dejas, porque si no admites la inversión aquí, nos vamos a otro país; y en el otro país lo que se busca es pagar menos salarios”, indicó el ex gobernante.
Señaló que hoy día en el mundo se vive el periodo más sombrío de generación de empleos desde la gran depresión, tras indicar que hay un clima internacional que es inadecuado para avanzar en la solución de esa problemática.
Sostuvo, sin embargo, que los gobiernos pueden crear climas nacionales favorables a la competitividad, garantizando seguridad jurídica y tratando de desarrollar capacidad para satisfacer la demanda interna.